Leopoldo González: Dostoievsky
Dostoievsky es quizá el más original de los escritores rusos, porque amaba con singular pasión lo que tenía que decir al mundo, y el mundo -en correspondencia- terminó amando con…
Dostoievsky es quizá el más original de los escritores rusos, porque amaba con singular pasión lo que tenía que decir al mundo, y el mundo -en correspondencia- terminó amando con…
El frío de diciembre es una invitación a hacer comunidad y a compartir con desprendimiento el calor del espíritu y del cuerpo, pues es un mes lunar en el que…
El lunes por la noche, en una clínica de Madrid, a la edad de 79 años, después de que hace cinco años había sido diagnosticado con síndrome mielodisplástico, un cáncer…
América Latina, por su apego al discurso de la tradición, su temperamento melancólico y su búsqueda de una utopía que nadie sabe cuál es, es un continente que no halla…
Morelia, la ciudad que en ocasiones es luz y a veces obscuridad de sí misma, llega el día de hoy, 18 de mayo, al 481 Aniversario de su fundación y…
Manuel Guízar Por Leopoldo González Aunque la muerte es siempre una sorpresa inesperada para los vivos, sabemos que está ahí, agazapada y acechante del otro lado de la noche o…
Raúl Torres, profesor de griego David Noria Nunca había visto tanta deferencia de un mesero hacia un comensal. Cuando Raúl Torres llega a “Los Panchos” de Polanco, el personal se…
Reflexiones en torno a la muerte en À la recherche du temps perdu de Marcel Proust Emoé de la Parra Vargas Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de…
Leopoldo González, Doctorado Honoris Causa En ceremonia solemne celebrada el 7 de junio en un recinto del Senado de la República, en la CD.MX, el escritor, maestro y comunicador Leopoldo…
RECUERDO DE JUAN RULFO Por Óscar Mata Universidad Autónoma Metropolitana| omj@correo.azc.uam.mx Resumen Como los personajes de “El espejo y la máscara”, cuento de El libro de arena, de…