Leopoldo González: Juan Rulfo en llamas
Juan Rulfo (Apulco-1917, Distrito Federal-1986), el autor de “El llano en llamas”, “Pedro Páramo” y “El Gallo de oro”, no es sólo el escritor narrativo más original de nuestras letras…
Juan Rulfo (Apulco-1917, Distrito Federal-1986), el autor de “El llano en llamas”, “Pedro Páramo” y “El Gallo de oro”, no es sólo el escritor narrativo más original de nuestras letras…
Pablo Neruda (Temuco, 1904-Santiago, 1973) el poeta que devolvió su aliento primordial al castellano en buena parte de su obra, es, una vez más, la luz contradictoria de una leyenda…
Amar es dar lo que no se tienea quien no es. Jacques Lacan 1. El cantar de los cantares En hebreo, Sir ha-sirim o Cantar de los cantares es según la tradición el cántico…
El día de ayer fue un día espléndido, para internas e internos de la población penitenciaria del Estado, por muchas razones. Por primera vez, por iniciativa del Sistema Penitenciario…
In Memoriam del doctor Néstor Alberto Braunstein Iliovich, psicoanalista, pensador, maestro, agudo interlocutor y entrañable amigo, quien tuvo la gentileza de aceptarme diversas invitaciones a Morelia como conferencista en diplomados,…
En tres ocasiones he cruzado palabra con Enrique Krauze. En las tres percibí un espíritu afín, por la cantidad de publicaciones que ha fundado y en que ha participado, pero…
julio juglaritorio (señal pecaminosa sobre Decálogo de la envidia, de Leticia Herrera Álvarez) Nos dice el Diccionario de ideas afines, de Fernando Corripio, en su entrada para el término juglar,…
Angelo Manitta, nació el 3 de febrero de 1955, se licenció en Letras por la Universidad de Catania. Profesor en escuelas secundarias, en 2000 fundó la revista internacional Il Convivio…
Emilio Ballesteros, Albolote (Granada, España), 1956, poeta, novelista y dramaturgo dirige la revista internacional de teatro y literatura Alhucema y ha sido incluido en antologías de España, Alemania, Colombia, Perú,…
La sombra del caudillo y la vigencia de sus representaciones Luis Alfonso Martínez Montaño Martín Luis Guzmán[1] (1887-1976) fue un personaje multifacético: intelectual, redactor, crítico de cine, miembro…